La Municipalidad Distrital de Sachaca invita a la ciudadanía a disfrutar de uno de los eventos gastronómicos más esperados del año: la III Edición del Festival de la Sarza de Sencca, que se llevará a cabo este domingo 17 de agosto desde las 10:00 horas en el Estadio de Sachaca. El ingreso será totalmente gratuito.
Más de 30 reconocidos restaurantes y picanterías participarán en esta festividad culinaria, poniendo en valor el sabor, la tradición y la identidad de la cocina arequipeña. Entre los establecimientos participantes destacan: Sulú, Ccapos, Grupo Huanchaco, Recreo Cau Cau, Bocaifierro, Keros, Hacienda La Gran Ponderosa, El Chalán, La Senquita y La Tía Betty, quienes ofrecerán la famosa Sarza de Sencca, así como otras deliciosas variedades de sarza, entre las cuales figuran: de patitas, de cabeza, tolinas, mariscos, criadillas y charqui.
Además, se podrá disfrutar de postres tradicionales arequipeños ofrecidos por Dulces Arequipeños y ¡Alegría, Alegría!, promoviendo así una experiencia gastronómica completa.
El gerente de Desarrollo Económico y Social de la comuna de Sachaca, Dr. Carlos Callacondo Velarde indicó que la meta es superar la venta de 10 mil platos de la tradicional Sarza de Sencca, consolidando el festival como uno de los más importantes de la región.
El evento también tendrá una destacada agenda cultural, con la final del Concurso de Declamación de Poesía Loncca y la final del Concurso de Marinera Arequipeña; además de presentaciones en vivo de artistas representativos de la música tradicional como María Antonieta Dávalos y Los Montoneros, entre otros.
Esta actividad nace en mérito a la Ordenanza Municipal N.º 016-2023-MDS, que declara a la Sarza de Sencca como plato bandera del distrito de Sachaca, reconociendo su valor patrimonial, histórico y cultural. El festival cuenta con la participación activa de emprendedores locales, picanterías y asociaciones vecinales.
UNA RECETA CON HISTORIA Y SABOR LOCAL
Callacondo Velarde recordó que este potaje es oriundo de Sachaca y fue creado en 1990 por la recordada picantera Lucía Bernardina Salas Cerpa, conocida como “la tía Berna”, en su local ubicado en Pampa de Camarones. Su ingenio al experimentar con diversas partes de la res dio origen a esta receta única, que hoy representa a todo un distrito.
La palabra “Sencca” proviene del quechua “Senq’a”, que significa nariz, el principal ingrediente de esta sarza, que se prepara con cebolla, tomate, perejil, vinagre y especias, servida con papa sancochada, chicha de wiñapo y el clásico escribano.
Cabe indicar que en esta actividad, participó la regidora Geraldine Liuska Abarca Alpaca, quien representó al alcalde distrital, Dr. Renzo Salas Herrera, quien fuera promotora de la ordenanza que declaró la Sarza de Sencca, como platillo tradicional de nuestro distrito.



