Av. Fernandini S/N (Estadio de Sachaca)
ATENCIÓN TESORERÍA Y RENTAS: 07:30 - 15:15h
RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS EN MESA DE PARTES PRESENCIAL: 07:30 - 15:15h

Seguridad Ciudadana: 

966938130
Sachaca volvió a ser el corazón de la tradición gastronómica arequipeña con la realización del Festival de la Sencca 2025, que reunió a miles de visitantes en torno a este potaje ancestral, preparado en sus distintas variedades como sarza de mariscos, de camarones, de patitas, de costillar, de chicharrón y de charqui.
La jornada superó todas las expectativas con la venta de más de diez mil platos de esta delicia loncca, consolidando al festival como una de las celebraciones culinarias más representativas de la región.
El evento contó con la presencia del alcalde distrital de Sachaca, Dr. Renzo Salas Herrera, quien destacó que la Sencca no solo es un plato, sino “una manifestación cultural que une a las familias arequipeñas y que fortalece nuestra identidad gastronómica”.
Asimismo, el gobernador regional, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, resaltó el aporte de las picanterías y restaurantes participantes, indicando que “la Sencca es parte del patrimonio vivo de Arequipa, y estos espacios permiten que se transmita a las nuevas generaciones”.
Durante el festival se distinguió a más de 25 picanterías y restaurantes campestres que presentaron la mejor sazón de la cocina arequipeña, entre ellos: Picantería Boca’i Fierro, Restaurant Campestre El Keros, El Recreo Campestre La Cau Cau, Picantería La Senquita, Picantería La Lucila, Restaurant El Cconcho Arequipeño, Picantería Los Ccapos, Restaurant Campestre El Sachaquita, entre otros.
El colorido de la jornada se complementó con las presentaciones artísticas y los concursos de Poesía Loncca y Marinera Arequipeña, donde se premió el talento local que mantiene vivas las tradiciones.
Con este éxito, el Festival de la Sencca se consolida como un ícono de la gastronomía regional, proyectando a Sachaca como un destino turístico-cultural de referencia en el calendario arequipeño.
Cabe indicar que en esta actividad también participaron también el alcalde de Cayma, Juan Carlos Linares y el alcalde de Alto Selva Alegre, Alfredo Benavente, quienes destacaron la importancia de preservar las costumbres y sabores que identifican a nuestra región. Asimismo, también asistieron los regidores Percy Chino Carrazco, Liuska Abarca Alpaca, Milton Chambi Talavera y Giovanna Nuñez Corrales.
UNA RECETA CON HISTORIA Y SABOR LOCAL
El gerente de Desarrollo Económico Local, Juan Carlos Callacondo Velarde recordó que este potaje es oriundo de Sachaca y fue creado en 1990 por la recordada picantera Lucía Bernardina Salas Cerpa, conocida como “la tía Berna”, en su local ubicado en Pampa de Camarones. Su ingenio al experimentar con diversas partes de la res dio origen a esta receta única, que hoy representa a todo un distrito.
La palabra “Sencca” proviene del quechua “Senq’a”, que significa nariz, el principal ingrediente de esta sarza, que se prepara con cebolla, tomate, perejil, vinagre y especias, servida con papa sancochada, chicha de wiñapo y el clásico escribano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google
Spotify
Consent to display content from - Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from - Sound