Av. Fernandini S/N (Estadio de Sachaca)
ATENCIÓN TESORERÍA Y RENTAS: 07:30am - 03:15pm
RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS: 07:30am - 03:15pm

Seguridad Ciudadana: 

966938130
Con el objetivo de recuperar la salud de los suelos agrícolas y promover una agricultura más sostenible, la Junta de Usuarios del distrito de Sachaca viene impulsando el uso de microalgas como biofertilizante natural, logrando resultados alentadores entre los productores locales.
Este avance ha sido posible gracias a la donación de 100 litros de microalgas realizada en mayo del presente año por Sociedad Minera Cerro Verde, como parte de su compromiso con la mejora ambiental y el desarrollo agrícola sostenible. Las microalgas, ricas en nutrientes esenciales, se aplican a través del sistema de riego por goteo, favoreciendo cultivos más sanos y de mayor valor comercial.
Juan Calderón Masías, presidente de la Comisión de Usuarios del SubSector Hidráulico Sachaca, informó que actualmente el 40% de los 240 agricultores de Sachaca están utilizando esta innovadora técnica en las zonas de Arancota, Chiriguana y Sachaca Pueblo Tradicional, principalmente en cultivos como ajo, papa, rabanito y lechuga.
“Nuestras tierras no tenían calcio y gracias a este proyecto, que también ha sido promovido por el Municipio Distrital de Sachaca y la Sociedad Minera Cerro Verde, esperamos que poco a poco más agricultores reemplacen los químicos por una agricultura orgánica”, remarcó.
El uso de pesticidas y fertilizantes químicos durante décadas ha deteriorado la calidad del suelo. Por ello, esta experiencia se presenta como una alternativa viable y saludable para la recuperación progresiva de los terrenos de cultivo en Sachaca.
Por su parte, Edith Colca, una de las agricultoras beneficiadas, agradeció el acompañamiento técnico que reciben como parte del programa. “Gracias al equipo de expertos que nos capacita, nuestros cultivos ahora se ven más sanos, con un color distinto y un sabor que permitirá acceder a mejores ofertas en el mercado”, señaló.
De acuerdo con la Junta de Usuarios, la meta es que al término del 2025, al menos el 70% de los agricultores de Sachaca implementen el uso de microalgas, consolidando esta experiencia piloto como un modelo de transición hacia una agricultura más limpia, saludable y competitiva..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google
Spotify
Consent to display content from - Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from - Sound