* La comuna distrital presentó logros en salud, seguridad, cultura, transporte y obras de infraestructura, reafirmando su compromiso con la transparencia y el desarrollo integral.
La Municipalidad Distrital de Sachaca, liderada por el alcalde Dr. Renzo Salas Herrera, realizó esta tarde la Segunda Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, espacio de diálogo en el que se expusieron los avances de proyectos en ejecución, las obras priorizadas para el próximo año y los logros alcanzados en materia de salud, seguridad, cultura, transporte y servicios públicos.
Durante su intervención, el burgomaestre resaltó la importancia de este ejercicio democrático. “Nuestro compromiso es con la transparencia y con cada uno de los vecinos. Estas audiencias nos permiten rendir cuentas de lo avanzado, escuchar a la ciudadanía y seguir trabajando juntos por el desarrollo integral de Sachaca”, señaló.
AVANCES DE PROYECTOS EMBLEMÁTICOS
El gerente de Desarrollo Urbano e Infraestructura, Arq. Mario Calderón informó sobre obras clave como el Palacio Municipal, que tiene un avance del 15.34%; Centro de Salud de Sachaca, actualmente paralizado, con un 30% de ejecución; Canal de Pampatay, con un 11.97% de avance; así como el Polideportivo de Huaranguillo – Pampa de Camarones, cuya construcción inició el 11 de septiembre y que consta de una piscina semiolímpica.
Precisó que en las próximas semanas se espera iniciar la Ampliación del Servicio de Movilidad Urbana en Villa El Triunfo y Pueblo Joven 23 de Junio, que cuenta con nueva resolución para convocatoria.
Asimismo, informó sobre expedientes en evaluación y reformulación para proyectos de transitabilidad, infraestructura educativa, salud y saneamiento en distintos pueblos tradicionales del distrito.
OBRAS POR IMPUESTOS
El alcalde Salas Herrera destacó que, bajo esta modalidad, se gestionan proyectos como: Mejoramiento de la movilidad urbana en Jr. Teresa de Calcuta (S/ 6.5 millones), Interconexión vial entre Vía Arrayanes y Variante de Uchumayo (S/ 3.5 millones), Creación de vía entre Av. Arancota y calle Marcarani (S/ 13.5 millones), Tercer carril en la Av. Arancota con Av. Fernandini (IOARR) (S/ 1.4 millones) y Ampliación y mejoramiento de la Av. Fernandini, desde Av. Tahuaycani hasta Av. Circunvalación.
“Estas obras permitirán mejorar la movilidad urbana, descongestionar vías y garantizar un transporte más seguro para nuestros vecinos. Estamos en conversaciones con la Minera Cerro Verde para el financiamiento de los perfiles de La Rivereña y de la Fernandini”, recalcó la autoridad edil.
Recordó que el presupuesto de la comuna distrital es de 12 millones de soles, monto insuficiente para grandes proyectos, por lo que es indispensable gestionar recursos ante el Gobierno Central, la Municipalidad Provincial y la empresa privada.
SERVICIOS, SEGURIDAD Y LIMPIEZA PÚBLICA
El gerente de Servicios Vecinales, Ing. Alex Ander Castillo, informó que se realizó el mantenimiento de diversos complejos deportivos, fomentando el deporte y el esparcimiento.
En seguridad ciudadana, se incorporaron modernos equipos de videovigilancia: 20 cámaras IP PTZ, 4 cámaras panorámicas, 12 LPR para lectura de placas, 8 de reconocimiento facial con IA y 32 megáfonos para alertas vecinales.
En limpieza pública, la comuna recibió tres compactadoras Mercedes Benz de 12 y 21 m³, entregadas por el Ministerio del Ambiente a través de un préstamo con la Cooperación Alemana (Banco KfW). Próximamente se sumará equipamiento complementario, incluyendo motofurgones, camiones, contenedores soterrados y uniformes para el personal.
SALUD Y DESARROLLO SOCIAL
El gerente de Desarrollo Económico y Social, Dr. Juan Carlos Callacondo, destacó la reducción de la anemia infantil del 42% al 32%, gracias al trabajo articulado con establecimientos de salud y actores sociales.
Se informó también sobre la atención a adultos mayores y personas con discapacidad mediante el CIAM y el centro de terapia municipal. La comuna recibió además el Sello Regional Bronce por su compromiso en la lucha contra la anemia.
CULTURA, TURISMO Y AGRICULTURA
En cultura y turismo se resaltó el Festival de la Sencca, que congregó a más de 20 mil visitantes y permitió vender 13 mil platos típicos. Asimismo, se impulsa la Ruta Turística “Tío Viejo” y concursos de poesía loncca y marinera arequipeña.
En agricultura se desarrolló la Agro Feria Sachaca 2025, con 25 agricultores y emprendedores, y el Día de Campo de Fresas Orgánicas, consolidando un modelo sostenible de producción.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
La gerente de Administración Financiera, Abg. Rocío Campana Chacca, detalló que el Polideportivo de Huaranguillo – Pampa de Camarones demandará más de S/ 11 millones, mientras que el Canal de Pampatay superará los S/ 3 millones.
COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA
Finalmente, el alcalde reafirmó el rol de la comuna en la gestión de recursos y cercanía con la población. “Sachaca está avanzando y lo está haciendo de la mano de su gente. Nuestro deber es garantizar que cada sol invertido se traduzca en mejores servicios, más oportunidades y mayor calidad de vida”, acotó.


