La Municipalidad Distrital de Sachaca, en coordinación con la Gerencia Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Arequipa, anuncia la realización de la I AgroFeria Sachaca 2025, un evento que busca conectar al campo con la ciudad, impulsar la agricultura familiar, promover el consumo de productos locales y dinamizar la economía rural, en el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias.
La actividad se desarrollará este 19 y 20 de julio, en el Estadio de Alto de Amados.
Más de 25 productores agroalimentarios de diversos distritos de Arequipa, emprendedores locales, programas sociales y organizaciones comunales participarán en esta feria que celebra la identidad agrícola y productiva del distrito.
El gerente de Desarrollo Económico y Social, Dr. Juan Carlos Callacondo indicó que en la Feria Agropecuaria se promoverá la venta directa de productos agrícolas a precios módicos, habrá exhibición de caballos de paso y toros de lidia, concurso de mascotas y presentación de la Unidad de Policía Canina PNP, también habrá presentación de show artístico, actividades infantiles y campaña médica gratuita.
USO DE MICROALGAS PARA MEJORAR CALIDAD DE CULTIVOS
Es importante mencionar que con el objetivo de recuperar la salud de los suelos agrícolas y promover una agricultura más sostenible, la Junta de Usuarios del distrito de Sachaca viene impulsando el uso de microalgas como biofertilizante natural, logrando resultados alentadores entre los productores locales.
De esta manera, los hombres de campo presentaron esta mañana en conferencia de prensa, los cultivos producto del trabajo con este nuevo sistema.
Este avance ha sido posible gracias a la donación de 100 litros de microalgas realizada en mayo del presente año por Sociedad Minera Cerro Verde, como parte de su compromiso con la mejora ambiental y el desarrollo agrícola sostenible. Las microalgas, ricas en nutrientes esenciales, se aplican a través del sistema de riego por goteo, favoreciendo cultivos más sanos y de mayor valor comercial.
Juan Calderón Masías, presidente de la Comisión de Usuarios del SubSector Hidráulico Sachaca, informó que actualmente el 40% de los 240 agricultores de Sachaca están utilizando esta innovadora técnica en las zonas de Arancota, Chiriguana y Sachaca Pueblo Tradicional, principalmente en cultivos como ajo, papa, rabanito y lechuga.
“Nuestras tierras no tenían calcio y gracias a este proyecto, que también ha sido promovido por el Municipio Distrital de Sachaca, Gobierno Regional de Arequipa y la Sociedad Minera Cerro Verde, esperamos que poco a poco más agricultores reemplacen los químicos por una agricultura orgánica”, remarcó.
El uso de pesticidas y fertilizantes químicos durante décadas ha deteriorado la calidad del suelo. Por ello, esta experiencia se presenta como una alternativa viable y saludable para la recuperación progresiva de los terrenos de cultivo en Sachaca.
Cabe indicar que la conferencia de prensa se efectuó esta mañana en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, con la presencia de autoridades del Gobierno Regional de Arequipa, representantes de la Municipalidad Distrital de Sachaca; así como dirigentes de las cuatro comisiones de usuarios del agua: Comisión de Usuarios de Sachaca, Comisión de Usuarios de Tío, Comisión de Usuarios de Antiquilla-Huaranguillo, Comisión de Usuarios de Bajo Cural.


